Ciclo de cine cuántico en la Filmoteca de Zaragoza
Esta semana llega un ciclo de cine en la Filmoteca basado precisamente en esta rama de la Ciencia. El jueves, 13 de noviembre, se proyectará ‘Lost Higway’ (19.00); el viernes 14 será el momento de ver ‘Flatland’ y ‘Coherence’ (19.00); el sábado 15 está programada ‘Copenhagen’ (19.00) y el domingo, ‘Run, Lola, run’ (19.30). Todas serán introducidas por científicos expertos en la materia.
Con estos actos, el INMA refuerza su papel como centro de excelencia Severo Ochoa y su compromiso con la divulgación científica, acercando al público los avances de una disciplina que transformará la sociedad y la tecnología del siglo XXI.
La física cuántica es una de las teorías científicas más exitosas de todos los tiempos. Aunque su lenguaje (hecho de probabilidades, superposiciones y partículas entrelazadas) pueda resultar difícil de comprender, ya forma parte de nuestra vida cotidiana a través de herramientas tan habituales como el GPS que usamos para movernos por la ciudad; los chips y transistores de nuestros móviles y ordenadores, o las resonancias magnéticas en hospitales. Ahora estamos viviendo la llamada segunda revolución cuántica, que traerá aplicaciones aún más rompedoras como sensores ultraprecisos o la computación cuántica.
El proyecto “Aragón en Estado Cuántico” se enmarca en la celebración del centenario de los trabajos fundacionales de la física cuántica, firmados por figuras como Albert Einstein y Werner Heisenberg, y que marcaron el inicio de una auténtica revolución en nuestra forma de entender el mundo.
Se espera que esta programación sirva no sólo para divulgar la importancia de la cuántica, sino también para fomentar vocaciones científicas, tender puentes entre investigación y sociedad, y poner en valor el papel de Aragón como territorio con talento y capacidad para competir en la frontera del conocimiento.
Ciclo de cine en la Filmoteca de Zaragoza (del 13 al 16 nov. 2025):
- Cristina Piquer (INMA), «Lost highway», 13 nov. 2025, 19:00
- David Zueco (INMA) y Jesús Carrete (INMA), «Coherence» y «Flatland», 14 nov. 2025, 19:00
- Luis Martín Moreno (INMA), «Copenhagen», 15 nov. 2025, 19:00
- Laura Seguí (UNIZAR), «Corre, Lola, corre», 16 nov. 2025, 19:30
El INMA, Centro de Excelencia Severo Ochoa
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza) se convirtió en 2024 en el primer centro de investigación de la comunidad en recibir la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa. Este reconocimiento supone una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024 – 2028, que se suman a los diez que se concedieron en la anterior convocatoria.
El INMA tiene un enfoque integrador que traslada la investigación en nanomateriales a los retos de la sociedad. En la actualidad, este instituto cuenta con alrededor de 300 miembros y tiene más de 40 proyectos europeos en curso. Su media anual es de 300 publicaciones y siete millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos.
Además de haber creado numerosas empresas de base tecnológica, cuatro de ellas activas, tiene 15 patentes vigentes, estando cinco de ellas licenciadas. El INMA trabaja en estrecha colaboración con la industria. Todo esto proporciona en torno a un millón de euros de ingresos anuales.
11-11-2025

