
Seminario INMA: Tamara Benzaquén
“Materiales fotocatalíticos aplicados a procesos avanzados de oxidación para degradar contaminantes de preocupación emergentes”
Fecha: Jueves 13/04/2023 – 12 h
Sala de Conferencias Ed. I+D – Campus Río Ebro
Expositora: Dra. Tamara Belén Benzaquén
Información resumida del seminario:
El Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ) es un organismo de investigación de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – Facultad Regional Córdoba), que tiene por objetivo llevar adelante líneas de investigación centradas en una serie de ejes temáticos que comprenden el diseño, síntesis y caracterización de nanomateriales, como así también su aplicación en diversas áreas de la química tales como: reacciones de valoración de la biomasa, reacciones de interés industrial, procesos para la remediación ambiental y otras aplicaciones específicas. Dentro del Grupo de Materiales Mesoposos una de sus principales líneas de trabajo se encuentra abocada al tratamiento de aguas residuales que presenten sustancias consideradas hoy como contaminantes de preocupación emergente (CPEs). En este contexto, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs), y en particular las reacciones de Fotocatálisis y foto-Fenton Heterogéneas, han sido ampliamente estudiados para su aplicación en la degradación de este tipo de contaminantes. Sin embargo, algunas desventajas han limitado el escalamiento de estos sistemas. En este seminario se presentan: nuevos materiales mesoporosos (tipo MCM-41, KIT-6 y SBA-15) con precursores renovables de silicio (cascarilla de arroz, maíz y/o de trigo) modificados con metales de transición mediante metodologías ambientalmente amigables; la aplicación de estos catalizadores heterogéneos en el proceso foto-Fenton para la degradación de CPEs presentes en efluentes líquidos derivados de la industria plástica, farmacéutica y/o de plaguicidas; y los avances obtenidos al diseñar y sintetizar nanoestructuras híbridas magneto-plasmónicas. Además, se señalarán algunas proyecciones incluidas en la línea de investigación actual donde se planea el diseño y síntesis de nanofibras poliméricas mesoporosas, como futuros materiales a evaluar. Se busca que estas aplicaciones puedan contribuir al desarrollo de procesos más versátiles, eficientes y sustentables, con menores costos operativos.
Tamara Benzaquén es Ingeniera Ambiental (FICH–UNL, noviembre 2007) y Dra. en Tecnología Química (FIQ-UNL, marzo 2013). Realizó su tesis doctoral en el grupo Ingeniería de Fotorreactores y Tecnologías Ambientales (INTEC, UNL-CONICET), en el área de los procesos avanzados de oxidación y biológicos combinados para la degradación de agroquímicos, bajo la dirección del Dr. Orlando Alfano y la codirección del Dr. Miguel Isla. Le han otorgado el Premio: “1° Mención Provincial a Tesis de Doctorado en el Área de Tecnología”, de la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Argentina. En el año 2013, ingresó al grupo de Materiales Mesoestructurados (CITEQ, UTN-CONICET) donde comenzó a trabajar en procesos avanzados de oxidación heterogéneos realizando un posdoctorado bajo la dirección de la Dra. Griselda Eimer y la codirección del Dr. Orlando Alfano. Desde el 2019 trabaja como Investigadora Adjunta del CONICET en el CITEQ. Participa en actividades docentes como JTP (FRC-UTN), y se desempeña en la formación de recursos humanos co-dirigiendo 3 Tesis doctorales con becas de CONICET. En el 2021, realizó una estadía posdoctoral en la Universidad de Almería, España, en el CIESOL, bajo la dirección del Prof. José Antonio Sánchez Pérez y la codirección del Prof. Gianluca Li Puma, de la Universidad de Loughborough, Reino Unido. Actualmente, co-dirige 3 becarios doctorales de CONICET y es directora de dos proyectos de investigación (un PICT GRF presentado a la Convocatoria PICT 2020 SERIE A, y un PID UTN convocatoria 2022).
Duración aproximada: 40 minutos