Seminario CAPA-INMA: Adán Cabello

Seminario CAPA-INMA: «No-localidad: ¿Cómo lo hace la naturaleza?»

 

Adán Cabello, Catedrático de la Universidad de Sevilla y experto en fundamentos de física cuántica, información cuántica y computación cuánticas ofrecerá el próximo lunes 13 de marzo a las 12:10 h en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, la conferencia titulada: «No-localidad: ¿Cómo lo hace la naturaleza?»

 

Resumen: La naturaleza viola las desigualdades de Bell. La pregunta clave es ¿cómo lo hace? Desde un punto de vista lógico, hay tres opciones: (i) Que los resultados de las mediciones estén gobernados por variables ocultas no locales. (ii) Que la elección de las mediciones no sea totalmente libre. (iii) Que ni las mediciones ni los resultados estén gobernados por variables ocultas. El propósito de esta charla es examinar estas posibilidades a la luz de los avances en el programa de derivación, a partir de principios fundamentales, de los conjuntos de correlación cuánticas. Sorprendentemente, la opción que parece explicar menos es la que explica más.

´

El seminario está organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, junto con el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA), de la Universidad de Zaragoza y cuenta con la colaboración de  la sección local de Aragón de la Real sociedad Española de la Física y de la Facultad de ciencias de la Universidad de Zaragoza.

 

El seminario se enmarca dentro de las XI Jornadas de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragozahttps://ucc.unizar.es/einstein/programa.

 

Fecha

Mar 13 2023
¡Caducado!

Hora

00:10 - 13:10

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies