Exposición «Miguel Catalán: Tras la huella luminosa de los átomos»

Exposición «Miguel Catalán: Tras la huella luminosa de los átomos»


«Miguel Catalán: Tras la huella luminosa de los átomos»

Fechas: Del 7 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales y Biblioteca General de la Universidad de Zaragoza, Edificio Paraninfo.

Descubra la figura de Miguel Catalán, un gran científico aragonés del siglo XX que realizó una aportación pionera y decisiva al desarrollo de la física cuántica. Esta ambiciosa exposición doble le invita a un recorrido que combina biografía, ciencia y legado, mostrando cómo la pasión por la investigación de este zaragozano fue fundamental para el conocimiento de la estructura de la materia.

Lo que descubrirá en la exposición:

La muestra se divide en dos sedes principales en el Edificio Paraninfo, ofreciendo una visión completa de la vida y obra de Catalán:

En el Museo de Ciencias Naturales:

A través de elementos murales, podrá explorar la biografía de Miguel Catalán y su contexto histórico de profundos cambios sociales y científicos.

  • Ciencia y Estructura Atómica: El núcleo de la exposición se centra en sus aportes científicos, destacando el descubrimiento de los multipletes, un hallazgo decisivo para el desarrollo de la teoría cuántica de los espectros atómicos y la comprensión de la estructura del átomo.
  • Docencia y Liderazgo: Se abordará su dedicación a la enseñanza y la investigación, subrayando su impulso pionero a la participación de las mujeres en la investigación.
  • Legado: Finaliza con sus reconocimientos, que van desde premios e instituciones que lo recuerdan hasta los cráteres lunares que llevan su nombre.

En la Sala Jorge Coci de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza:

Esta sección ofrece una visión detallada, sustentada por material y documentos originales procedentes de instituciones como el Archivo Miguel Catalán y la Universidad de Zaragoza.

  • Trayectoria Internacional: Siga su evolución desde sus orígenes en Zaragoza y su formación, hasta su etapa crucial en el Imperial College de Londres, becado por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), donde realizó el fundamental descubrimiento de los multipletes, consolidando su fama internacional.
  • Visibilidad Femenina: Se resaltará su rol clave en el Instituto Nacional de Física y Química (INFQ), incluyendo el espacio dedicado a «Las mujeres en el INFQ», visibilizando a sus colaboradoras.
  • Resiliencia y Recuperación: Se narra el difícil periodo de «exilio interior» tras la Guerra Civil y su lucha por mantenerse activo mediante la docencia, hasta la recuperación de su cátedra y la vuelta al laboratorio.

Un homenaje a la ciencia y el esfuerzo colectivo

La exposición no solo rinde homenaje a Miguel Catalán como una figura de primer nivel de la ciencia española del siglo XX, sino que también busca acercar la ciencia a la sociedad, poniendo de relieve la importancia del conocimiento, la curiosidad y el esfuerzo colectivo en la construcción del futuro.

¡No se pierda esta oportunidad de seguir la huella luminosa de los átomos!

 

Esta exposición ha sido organizada por la Real Academia de Ciencia de Zaragoza y el INMA.

Cartel anunciador

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Nov 07 2025 - Ene 31 2026

Hora

Todo el día

Localización

Biblioteca General de la Universidad de Zaragoza, Edificio Paraninfo
Zaragoza

Organizador

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Zaragoza

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies