El edificio Betancourt recoge la exposición “Nanoasalto Evolution”, que nos acerca a la nanociencia a través del arte

El edificio Betancourt recoge la exposición “Nanoasalto Evolution”, que nos acerca a la nanociencia a través del arte

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (Unizar), en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, junto con Asalto Producciones en la dirección artística y Esciencia Eventos Científicos en la Asesoría Científica, presenta el proyecto de divulgación “NanoAsalto Evolution”, una exploración de la nanociencia a través del arte.

Esta iniciativa llamada NanoAsalto Evolution está dirigida por la investigadora Lucía Gutiérrez Marruedo, investigadora del CSIC en el INMA y supone una pequeña ventana abierta a la exploración de la relación y potencialidad que existe entre la ciencia y el arte, implicando tanto a artistas como a investigadoras e investigadores del INMA que llevan trabajando juntos durante los últimos meses para presentar esta diferente forma de aproximarnos a la nanociencia y una nueva forma de encontrar puntos de encuentro de la investigación con el público general.

La exposición se podrá visitar del 16 al 24 de mayo en el Edificio Betancourt del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza. En la exposición se recoge el trabajo fruto de la colaboración entre cuatro artistas de diversas ramas del arte que han plasmado el trabajo de otras/os cuatro investigadoras e investigadores del campo de la nanociencia. Ámbitos de investigación de la nanociencia como nanofabricación de materiales para dispositivos neuromórficos, cerámica para un futuro energético sostenible, sensores superconductores de radiación y materiales antimicrobianos basados en sistemas autoensamblados, campos de estudio de Irene Lucas, Rafael Martín y Alodia Orera, investigadores de la Unizar en el INMA y de Carlos Pobes, investigador del CSIC en el INMA, se han materializado gracias a la expresión artística de creadoras y creadores plásticos y visuales como Prado Vielsa, Silvia Cored, Natalia Escudero y Alejandro Azón Ballarín.

Además, el proyecto “NanoAsalto Evolution” supone una continuidad a la exploración de nuevas formas de divulgación científica que se comenzó en la primera edición de “NanoAsalto” realizada en 2020 y cuyo resultado fue la creación de cinco piezas artísticas que se unen a las creadas en la presente edición de “NanoAsalto Evolution” enriqueciendo el proyecto y ofreciendo nuevos puntos de vista de la nanociencia.

 

Itinerancia del proyecto.

Posteriormente, el proyecto itinerará por diferentes espacios del ámbito científico y cultural como la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza (del 28 de mayo al 18 de junio) y acabará en CaixaForum Zaragoza el día 21 de junio donde se expondrá en el hall del Auditorio con motivo de la celebración de la V Gala de Nanotecnología de Aragón.

 

El proyecto de divulgación científica “Nanoasalto Evolution” nos acerca a la nanociencia a través del arte, 30 abril 2024

Fecha

May 16 - 24 2024
¡Caducado!

Hora

Todo el día

Organizador

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Zaragoza

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies