Conferencia de María José Martínez Pérez en Ibercaja Patio de la Infanta

CONFERENCIA: «COMPUTACIÓN DEL FUTURO ¿CÓMO FUNCIONA UN ORDENADOR CUÁNTICO?»

Ibercaja Patio de la Infanta acoge esta última conferencia del Ciclo: «Algunos retos actuales de la física», organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza en colaboración con la Fundación Ibercaja.

Las otras dos conferencias que conforman el ciclo, «El bosón de Higgs y las pandemias» y «Una incursión en lo pequeño, el magnetismo en el siglo XXI» se celebran los días 2 y 9 de marzo respectivamente.

La mecánica cuántica tiene más de 100 años de antigüedad. Es una teoría totalmente aceptada que nos ha permitido entender cómo funciona el enlace químico entre átomos y moléculas. ¿Podemos entonces predecir el comportamiento de estructuras más complejas como macromoléculas y proteínas? No siempre. En la mayoría de los casos la complejidad del problema es demasiado grande. Pero… ¿y si tuviéramos un ordenador cuántico? La cosa cambiaría. La computación y la simulación cuántica no sólo sirven para hacer tareas muy rápido, sino que permitirán resolver ciertos problemas inabordables para un ordenador convencional. Esto permitirá diseñar fertilizantes, medicamentos, vacunas, materiales superconductores y baterías. ¿Quieres saber cómo funciona un ordenador cuántico?

PONENTE:

María José Martínez Pérez. Investigadora distinguida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas trabaja en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón desde 2017. Su investigación ha sido financiada gracias a distintos proyectos entre los que destaca una ERC-Starting Grant de la Comisión Europea. Con anterioridad trabajó en diversos centros europeos como la universidad de Tubingen (Alemania) y el laboratorio NEST de Pisa (Italia).

Vocal del ”Grupo de Física del Estado Sólido” y de la Sección Local de Aragón de la RSEF, pertenece también a la plataforma de tecnologías cuánticas del CSIC y organiza asiduamente ciclos de conferencias y seminarios siendo muy activa en labores de divulgación. Ha recibido diversos reconocimientos como el premio “Aragón Investiga” otorgado por el Gobierno de Aragón (2017), el premio “Investigador Joven en Física Experimental” de la RSEF y la Real Academia de Ciencias de Zaragoza le concedió el premio de Investigación de la sección de Físicas en 2021.

Inscripciones en: https://www.fundacionibercaja.es/zaragoza/conferencia-computacion-del-futuro-como-funciona-un-ordenador-cuantico.

Cartel anunciador

Fecha

Mar 16 2022
¡Caducado!

Hora

19:00 - 20:00
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón