
Chateando con la Ciencia: José María de Teresa
José María de Teresa, Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
Charla en el ámbito de Chateando con la Ciencia: «Fabricando los chips del futuro»
Resumen: A finales de enero se derrumbó la cotización de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos cuando la empresa china DeepSeek consiguió entrenar exitosamente un modelo de Inteligencia Artificial con microchips más baratos. Durante tres años tras el comienzo de la pandemia por COVID, las fábricas de coches tenían que detener frecuentemente su producción por la falta de microchips. El estrecho de Taiwan es uno de los puntos más calientes del planeta porque China quiere hacerse con el control de la isla y Estados Unidos quiere proteger la producción de microchips. Estas tres noticias ya dan a entender la importancia estratégica y geopolítica de la fabricación de microchips. En la primera parte de esta charla divulgativa se repasará la historia de los microchips, su método de fabricación, sus principales aplicaciones, y las empresas y personas que han hecho posible el desarrollo de la tecnología que más ha impactado en la manera en la que vivimos actualmente. En la segunda parte de la charla, presentaré la línea de investigación que desarrolla el grupo Nanomidas en el campo de la nanofabricación, para la que utilizamos equipos dotados de haces focalizados de electrones e iones que se encuentran instalados en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (centro de excelencia Severo Ochoa) y el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (Infraestructura Científico Técnica Singular).
Día: jueves, 20 de febrero de 2025 Hora: 19:00
Para asistir a la video-conferencia, solicitar código de acceso a palacio@unizar.es antes del 19 de febrero.