Chateando con la Ciencia: José A. Martín Gago.
Chateando con la Ciencia: Nanotecnologia para estudiar el origen de la vida en la Tierra
El jueves 20 de enero tendrá lugar una nueva sesión del VI edición del Ciclo de coloquios “Chateando con la ciencia”, organizado por el Real Zaragoza Club de Tenis con la colaboración del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-Universidad de Zaragoza) con la conferencia de José A. Martín Gago, Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, titulada: «Nanotecnologia para estudiar el origen de la vida en la Tierra«.
Durante la conferencia, el profesor José A. Martín nos hablará del origen de la vida en nuestro Planeta. Hoy día también la ciencia, utilizando exclusivamente el método científico, se plantea el reto de comprender los orígenes químicos de la vida. En la Tierra primitiva se dieron las condiciones para que moléculas simples, que se pudieron formar en el espacio, se encontraran y pudieran organizarse en entidades más complejas. Esa química se fue convirtiendo en bio-química, posteriormente en biología, y finalmente, en vida. Este proceso es muy similar al que persigue la nanociencia y la nanotecnología: construir nuevos materiales o estructuras moleculares mediante una aproximación bottom-up. Revisaremos los puntos más oscuros en la historia de la emergencia de la vida y analizaremos la capacidad de la ciencia para simular mecanismos que operan en distintos ambientes, como las reacciones químicas y procesos en el medio interestelar, y para construir máquinas de simulación que permitan estudiar la posible emergencia de la vida en otros planetas como Marte.
José Ángel Martín Gago es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) en el instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), donde dirige el grupo de investigación ESISNA en el que se estudian problemas interdisciplinares mediante técnicas de nanociencia y nanotecnología, utilizando potentes microscopios, equipos de vacío y aceleradores de radiación sincrotrón.
Ha publicado más de 180 publicaciones en revistas internacionales, muchas de alto impacto. Fue presidente de la Asociación Española de Vacío (ASEVA) desde 2016 al 2021 y es miembro de los comités científicos de expertos de varias instalaciones europeas de radiación sincrotrón. Ha sido investigador principal de un proyecto europeo ERCSynergy (“NANOCOSMOS: Gas and dust from stars to the laboratory: exploring the nanocosmos”), junto con J. Cernicharo y C. Joblin, para construir instrumentación que permita simular en laboratorio la formación del polvo cósmico. También es participante en el proyecto europeo “graphene flagship”.
Su trayectoria se completa con una intensa actividad de divulgación científica, que incluye impartir conferencias para público general, la coordinación de cursos, o la escritura de libros de divulgación («El nanomundo en tus manos»), novela de ficción científica («Ádvent, las puertas de un nuevo mundo») o novela narrativa (Dios juega a los dados).
Para poder acceder a la charla es necesario solicitar un código de acceso a la dirección de correo: palacio@unizar.es antes del 18 de enero de 2022.