Chateando con la ciencia ahora on-line: «El tesoro de Atapuerca habla de nuestros ancestros»; Gloria Cuenca.

Chateando con la ciencia ahora on-line: El tesoro de Atapuerca habla de nuestros ancestros.

El jueves 18 de marzo, contamos con una nueva sesión del Ciclo de coloquios “Chateando con la ciencia”, que, en esta ocasión, contará con la presencia de Gloria Cuenca Bescós, Catedrática de Paleontología en la Universidad de Zaragoza y miembro del equipo de investigación de Atapuerca, que nos ofrecerá la conferencia titulada: «El tesoro de Atapuerca habla de nuestros ancestros».

Durante la conferencia, que, debido a la alerta sanitaria, cambia su formato a una versión on-line, se mostrará por qué Atapuerca resulta tan fascinante; qué nos atrae tanto de este conjunto de yacimientos burgaleses y las lecciones sobre la industria humana en sus comienzos, la enfermedad, la alimentación, el lenguaje y la especialización del cerebro (no necesariamente en ese orden); todo ello a partir del análisis de huesos y rocas. Se presentarán los yacimientos de Atapuerca, su geología y su contenido en fósiles humanos y de otros seres vivos para comprender el paisaje en el que vivieron los que poblaron la Península Ibérica antes de nosotros, los llamados humanos modernos, Homo sapiens.

Gloria Cuenca Bescós es doctora en Ciencias Geológicas y catedrática de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. Es miembro de los equipos de investigación Aragosaurios, Atapuerca y del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). Sus líneas de investigación se enmarcan dentro de las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Sociales. En particular, le interesa el Origen y Evolución de los mamíferos, la conservación de endemismos ibéricos y la biodiversidad en el medio terrestre. Para ello se centra en el estudio de los ambientes y especies del pasado del Cuaternario y Antropoceno y en el marco cronológico-bioestratigráfico de la evolución humana durante el Pleistoceno europeo. Como investigadora ha escrito unos 300 artículos científicos con artículos en Nature, Science, PNAS y otras revistas multidisciplinares y específicas, libros y capítulos de libro y comunicaciones a congresos y conferencias. Ha trabajado en la Universidad de Nuevo Méjico, Alburquerque (EEUU), en Gröningen y en Praga. Es premio Príncipe de Asturias por su trabajo en Atapuerca (premio concedido a todo el equipo de investigación de Atapuerca), premio de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y medalla de las Cortes de Aragón de 2018. EN la actualidad es Vice-rectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.

El ciclo de coloquios Chateando por la ciencia está organizado por el organizado por el Real Zaragoza Club de Tenis con la colaboración del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-Universidad de Zaragoza). Para poder acceder a la charla es necesario solicitar un código de acceso a la dirección de correo: palacio@unizar.es antes del 16 de marzo de 2021.

Cartel anunciador.

Fecha

Mar 18 2021
¡Caducado!

Hora

19:00 - 21:00

Organizador

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Zaragoza

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies