El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio
Aragón Investiga concede su Premio a Proyectos de Investigación en Transferencia del Conocimiento “Ramón y Cajal” al proyecto “Helio Líquido Hecho en Zaragoza”, liderado por Conrado Rillo, Javier Sesé y Miguel Gabal
Zaragoza, 20 de noviembre de 2025. El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón INMA (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y la Universidad de Zaragoza), junto con el Servicio General de Apoyo a la Investigación SAI de la Universidad de Zaragoza, han sido uno de los premiados en la XV Gala de los Premios Aragón Investiga, celebrada ayer para reconocer la excelencia de la investigación aragonesa. El acto estuvo presidido por la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés.
En concreto, el proyecto “Helio Líquido Hecho en Zaragoza” recibe el Premio Aragón Investiga a Proyectos de Investigación en Transferencia del Conocimiento “Ramón y Cajal” por el desarrollo y comercialización a escala mundial de una tecnología pionera para la recuperación y licuefacción eficiente del helio. Esta línea de trabajo, impulsada por los investigadores Conrado Rillo Millán (investigador del CSIC en el INMA), Javier Sesé Monclús (investigador del CSIC en el INMA) y Miguel Gabal Lanau (SAI-UNIZAR), ha situado a Aragón como referente internacional en técnicas de recuperación y producción sostenible de helio líquido.
Conrado Rillo explicó que este reconocimiento supone “un honor inmenso” que comparte con sus compañeros del INMA (CSIC-Unizar) y del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) y recordó que empezó siendo una propuesta hace 18 años que ha terminado por dar lugar a una tecnología innovadora de recuperación de helio, desarrollada con apoyo del CSIC, la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. El inicio supuso una inversión de 300.000 euros y se ha convertido en un éxito internacional: más de 250 plantas de recuperación de helio instaladas en centros de investigación y hospitales de todo el mundo.
Además, Rillo subrayó la necesidad de impulsar la innovación desde la ciencia básica y reivindicó el papel clave del personal técnico y de gestión, cuya labor “debe tener la misma valoración e incentivos que la del personal investigador”.
En esta ocasión, el Gobierno de Aragón ha concedido además el Premio Aragón Investiga a Entidades Públicas “Fidel Pagés” a la Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), por su papel esencial en la atracción de talento científico y el impulso de la I+D+i en Aragón desde 2005. En el INMA, actualmente, hay varios investigadores ARAID: Raúl Arenal (UNIZAR); María Bernechea Navarro (UNIZAR); Ana Isabel Gracia Lostao (UNIZAR); Jonas Gurauskis (CSIC); Emilio Juárez Pérez (UNIZAR); Daniel Sola Martínez (UNIZAR) y Thomas Van Zanten (CSIC).
Con este reconocimiento, el INMA vuelve a situarse como referente de la I+D+i española en nanociencia y materiales avanzados, un liderazgo que ya se vio reforzado con otros premios recientes obtenidos por sus investigadores.
Centro de Excelencia Severo Ochoa
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR) ha sido el primero de nuestra Comunidad Autónoma en obtener la acreditación de excelencia Severo Ochoa, que concede la Agencia Estatal de Investigación. Ese reconocimiento supone una financiación de 4,5 millones de euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024-2028. Se suman a los diez que ya se concedieron en la anterior convocatoria, cuando el INMA se quedó a las puertas de lograr la acreditación.
El INMA es un instituto mixto, que se creó hace tres años fusionando dos centros de investigación del CSIC y la Universidad de Zaragoza, precisamente para aspirar a esta mención de excelencia. Con alrededor de 300 miembros, tiene más de 40 proyectos europeos en curso y una media anual de 300 publicaciones y 7 millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos. Además, trabaja en colaboración con la industria, logrando en torno a un millón de euros anuales por contratos y royalties.
Enhorabuena a los investigadores del INMA Conrado Rillo Millán, Javier Sesé Monclús y Miguel Gabal Lanau (INMA – UNIZAR/CSIC y SAI-UNIZAR), que han recibido el Premio Ramón y Cajal a proyectos con excelentes resultados en materia de transferencia en la XV Gala de los Premios Aragón Investiga.

20-11-2025

