Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025

La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025

by INMAweb
30/09/2025
in Destacados
0
La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025

La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025

  • La oscense, doctora en Física, ha sido galardonada en la categoría de Jóvenes (hasta 40 años) por sus aportaciones originales en el campo del magnetismo, la superconductividad y la computación cuántica
  • Científica titular del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón desde 2017, se convierte en la primera aragonesa que obtiene este reconocimiento

 

Zaragoza, 29 de septiembre de 2025. La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María José Martínez Pérez ha recibido el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025, que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por sus aportaciones en el campo del magnetismo, especialmente de la superconductividad a escala nanométrica, desde una perspectiva original y poco común. La física oscense del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) –instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza– se convierte así en la primera investigadora aragonesa en lograr este prestigioso galardón, que reconoce su trayectoria en instrumentación científica avanzada, su contribución decisiva a infraestructuras y transferencia tecnológica y su independencia científica.

“Este tipo de reconocimientos son el fruto del trabajo de muchas personas, ya que la investigación es una tarea comunitaria, y también de cierta dosis de suerte”, reconoce con humildad Martínez Pérez, que ha obtenido el premio en la modalidad Felisa Martín Bravo, relativa a Ciencias Físicas de los Materiales y de la Tierra. “Además, suponen un aporte extra de visibilidad a mi investigación y a mi campo precisamente en 2025, declarado Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas. Está despegando con fuerza y es importante que se invierta en él”, destaca. “Tampoco hay que olvidar que los premios nos ayudan como investigadores a tener acceso a financiación para nuestros proyectos”, añade ilusionada. “Este premio es un orgullo tanto para la institución como para la comunidad científica aragonesa”, ha afirmado Mª Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón. “El reconocimiento del Ministerio a la labor de María José Martínez es una muestra más del compromiso firme del CSIC con la investigación de excelencia”. Lázaro ha destacado también la relevancia del trabajo de Martínez en una disciplina estratégica como la física cuántica, que será clave en el futuro y que sitúa al CSIC y a Aragón a la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico”.

Nacida en Huesca en 1983, Martínez Pérez es doctora en Física por la Universidad de Zaragoza. Tras defender su tesis en 2011, pasó tres años en el laboratorio NEST (National Enterprise for nanoScience and nanoTechnology) de la Escuela Normal Superior de Pisa y el Consejo Nacional de Investigación de Italia. Después recaló en la universidad alemana de Tubinga con una beca Humboldt de investigación hasta regresar a España en 2017 con un contrato permanente en la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID), con destino en el Instituto de Nanociencias y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-Unizar). En la actualidad, Martínez Pérez es científica titular del CSIC en ese mismo instituto.

Además de este reconocimiento, también ha recibido el Premio Aragón Investiga para jóvenes investigadores (2017), una beca Leonardo de la Fundación BBVA (2019) y​ el Premio Investigador Joven en Física Experimental (2020) otorgado por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. En el verano de ese año se le adjudicó una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación de 1,8 millones de euros, destinada al estudio de propiedades cuánticas en excitaciones magnéticas y sus posibles aplicaciones en el campo de las tecnologías cuánticas.

El Ministerio también ha galardonado a otros cuatro investigadores del CSIC: Ignacio De la Torre Sainz (modalidad Ramón Menéndez Pidal, en Humanidades), Ana María Traveset Vilaginés (modalidad Alejandro Malaspina, en Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales), María Soledad Martín González (modalidad Juan de la Cierva, en Transferencia del Conocimiento) y Jesús Campos Manzano (modalidad María Teresa Toral, en Ciencia y Tecnología Químicas). La gala de entrega de los premios se celebrará la próxima primavera.

 

Acerca del CSIC

La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y una de las primeras de Europa. Adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta la colaboración con entidades españolas y extranjeras. El motor de la investigación lo forman sus 121 institutos y 3 centros nacionales, distribuidos por todas las comunidades autónomas, donde trabajan más de 16.000 personas. Los investigadores e investigadoras del CSIC representan el 6% del personal dedicado a la investigación y el desarrollo en España y generan aproximadamente el 20% de la producción científica nacional. En la actualidad, el CSIC es responsable del 45% de las patentes solicitadas por el sector público en España y desde 2004 ha creado más de medio centenar de empresas de base tecnológica.

La delegación del CSIC en Aragón ostenta la representación institucional de la Agencia en la comunidad, siendo su delegada, María Jesús Lázaro Elorri, la interlocutora con las instituciones públicas y privadas aragonesas. En Aragón, el CSIC lo conforma una plantilla de más de 600 personas repartidas en sus cinco institutos: la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) y el Instituto de Carboquímica (ICB) –propios del CSIC–, y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) –institutos mixtos del CSIC y la Universidad de Zaragoza-.  Además, el CSIC en Aragón cuenta con una sede y personal del centro nacional IGME, Instituto Geológico y Minero de España.

 

30-09-2025

Previous Post

7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética
  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)
  • Aragón vive un otoño cuántico
  • VI Convocatoria del Premio a la Mejor Tesis 2024-2025

Últimas noticias de divulgación

  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies