La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza
La científica y escritora, reconocida como una de las cien personas más creativas del mundo según la revista Forbes, acerca mañana la física cuántica al gran público en un encuentro abierto a la ciudadanía
Zaragoza, 23 de septiembre. El “Otoño cuántico” que impulsa el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto CSIC–Universidad de Zaragoza) vive uno de sus momentos más esperados con la conferencia de Sonia Fernández Vidal, una de las voces más reconocidas de la divulgación científica en España.
Doctora en Física Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Sonia Fernández Vidal ha desarrollado su labor investigadora en centros de referencia internacional como el CERN (Suiza), el Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE. UU.) y el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona. Reconocida por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas, es autora de éxitos editoriales como La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love o Desayuno con partículas, que han acercado la ciencia a miles de lectores en todo el mundo. Su capacidad para combinar rigor científico y narrativa la han convertido en una de las divulgadoras más influyentes del panorama internacional.
Ahora, los zaragozanos tienen la oportunidad de disfrutar de una de sus conferencias con una ‘charla cuántica’ que impartirá Sonia Fernández-Vidal mañana, 24 de septiembre, bajo el título: «Un café cuántico, ¿qué es la realidad?». Será a partir de las 19.00 en el Centro de Historias de Zaragoza y está pensada para todos los públicos.
Un puente entre la ciencia y la sociedad
El “Otoño cuántico” organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Unizar) tiene como objetivo mostrar que nuestra Comunidad es un territorio con talento científico de primer nivel, capaz de liderar líneas de investigación punteras en la llamada segunda revolución cuántica. Además, es posible seguir visitando la exposición organizada sobre el tema en el Centro de Historias de Zaragoza, que ha ampliado su apertura hasta el 1 de octubre. A partir de esa fecha, la muestra viajará a Huesca (Palacio de Villahermosa) del 3 de octubre al 28 de octubre; y al CEFCA de Teruel, del 30 de octubre al 14 de noviembre. La exposición podrá verse también en la Delegación del CSIC en Aragón durante la Semana de la Ciencia, del 4 al 10 de noviembre.
Ciclo de ‘cine cuántico’ en noviembre
Este programa de actividades se enmarca en la declaración de 2025 como Año Internacional de la Física y las Tecnologías Cuánticas por la UNESCO, y refuerza el papel del INMA como centro de referencia, tras su acreditación como centro de excelencia Severo Ochoa.
Además, entre otras actividades, está previsto un ciclo de ‘cine cuántico’ en la Filmoteca de Zaragoza entre el 13 y el 16 de noviembre, con títulos como “Copehhaguen”, “Lost Highway”, “Coherence y Flatland” y “Corre, Lola, corre”. Cada película será introducida por científicos del instituto.
El INMA; centro de excelencia Severo Ochoa
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) se convirtió en 2024 en el primer centro de investigación de la comunidad en recibir la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa. Este reconocimiento supone una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024 – 2028, que se suman a los diez que se concedieron en la anterior convocatoria.
El INMA tiene un enfoque integrador que traslada la investigación en nanomateriales a los retos de la sociedad. En la actualidad, este instituto cuenta con alrededor de 300 miembros y tiene más de 40 proyectos europeos en curso. Su media anual es de 300 publicaciones y siete millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos.
Además de haber creado numerosas empresas de base tecnológica, cuatro de ellas activas, tiene 15 patentes vigentes, estando cinco de ellas licenciadas. El INMA trabaja en estrecha colaboración con la industria. Todo esto proporciona en torno a un millón de euros de ingresos anuales.
Convocatoria para la charla de Sonia Fernández Vidal:
Lugar: Centro de Historias de Zaragoza
Fecha: 24 de septiembre de 2025
Hora: 19.00
Entrada libre hasta completar aforo
Para más información y entrevistas: 699 498 089
23-09-2025