Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza

El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza

by INMAweb
16/07/2025
in Novedades
0
El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza

El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza

Zaragoza, España – Los días 27 y 28 de mayo de 2025, los socios del consorcio del proyecto europeo GREENE celebraron su tercera reunión presencial en la Universidad de Zaragoza para revisar los avances y debatir los próximos pasos en el desarrollo de imanes permanentes avanzados de Nd-Fe-B. Estos imanes desempeñan un papel fundamental en la alimentación de productos de alta tecnología esenciales para el futuro de la energía verde, como los motores eléctricos y las turbinas eólicas. Estos imanes desempeñan un papel fundamental en la alimentación de productos de alta tecnología esenciales para el futuro de la energía verde, como los motores eléctricos y las turbinas eólicas. El instituto anfitrión, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Zaragoza, es un socio clave en el proyecto responsable del desarrollo de técnicas avanzadas de caracterización, que cuenta con instalaciones de microscopía electrónica de transmisión de última generación.

GREENE es una importante iniciativa europea de investigación financiada con 8 millones de euros a lo largo de cuatro años, que reúne a 15 socios de toda Europa bajo la coordinación del Instituto Jožef Stefan de Eslovenia. El proyecto pretende rediseñar los imanes de Nd-Fe-B a nivel de granos microscópicos individuales para reducir significativamente el uso de elementos de tierras raras. Se espera que este enfoque innovador disminuya el impacto ambiental y reduzca la dependencia europea de materias primas críticas vitales para las tecnologías de energías renovables.

La reunión de Zaragoza puso de relieve importantes hitos técnicos y facilitó el debate sobre los próximos pasos hacia la creación de imanes más sostenibles y de alto rendimiento. Los socios de GREENE fueron acogidos por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), un centro de investigación conjunto creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). INMA está reconocido como uno de los principales institutos españoles de ciencia de materiales y recibió la prestigiosa Beca Nacional de Excelencia «Severo Ochoa» en 2024.

En GREENE, el INMA está coordinando el desarrollo de técnicas avanzadas de caracterización para apoyar el rediseño de imanes de Nd-Fe-B. Mediante la utilización de instalaciones de microscopía electrónica de transmisión de última generación en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza, que forma parte de la Infraestructura Integrada de Microscopía Electrónica de Materiales (ELECMI), UNIZAR y el CSIC están desempeñando un papel crucial en el análisis de los imanes a escala atómica.

Entre estos métodos destaca la holografía electrónica. Esta técnica interferométrica de electrones permite a los investigadores visualizar y cuantificar el campo magnético generado por los imanes permanentes con una resolución nanométrica. La holografía electrónica, en combinación con imágenes complementarias de contraste diferencial de fase (DPC) con un detector segmentado o 4D-STEM, permite investigar los orígenes microscópicos de la respuesta magnética y correlacionarla con la microestructura y la composición química, información crítica para refinar las rutas de síntesis y optimizar el rendimiento magnético de los imanes de nuevo diseño. Las técnicas espectroscópicas de electrones a nivel atómico, complementadas en algunos casos con métodos microscópicos y espectroscópicos in situ, también contribuirán significativamente en este campo.

Para reforzar el equipo del proyecto, en los próximos meses se contratarán en INMA dos investigadores postdoctorales.

Los avances impulsados por GREENE son especialmente significativos para España, que produce el 57% de su energía a partir de fuentes renovables, y los aerogeneradores representan el 23% del total. En Aragón, las energías renovables representan el 80% de la producción, con un 54% procedente de la energía eólica. Aragón también exporta más de la mitad de su energía renovable, dependiendo de grandes imanes permanentes que pesan cientos de kilogramos.

Los esfuerzos del consorcio GREENE representan un paso importante hacia un futuro más limpio y ecológico. Al ser pioneros en diseños de imanes que reducen el impacto ambiental y los riesgos de escasez de materiales, GREENE está ayudando a Europa en la transición hacia soluciones energéticas sostenibles, manteniendo al mismo tiempo el alto rendimiento que exigen las tecnologías modernas.

GREENE Consortium:
·       INSTITUT JOZEF STEFAN (Coordinator) – Slovenia
·       HOCHSCHULE PFORZHEIM – Germany
·       UNIVERSITÄT FÜR WEITERBILDUNG KREMS – Austria
·       UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA – Spain
·       AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS – Spain
·       HOCHSCHULE AALEN – TECHNIK UND WIRTSCHAFT – Germany
·       VINNYTSIA NATIONAL TECHNICAL UNIVERSITY – Ukraine
·       CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS – France
·       MAGNETI LJUBLJANA PODJETJE ZA PROIZVODNJO MAGNETNIH MATERIALOV DD – Slovenia
·       STEINBEIS 2I GMBH – Germany
·       UNIVERSITEIT LEIDEN – The Netherlands
·       CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE – Italy
·       TECHNISCHE UNIVERSITAET WIEN – Austria
·       HYPROMAG GMBH – Germany
·       ROBERT BOSCH GMBH – Germany

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Digital y de Sanidad Europea (HaDEA). Ni la Unión Europea ni la HaDEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

COORDINATION

Prof. Kristina Žužek

Department for Nanostructured Materials

Jožef Stefan Institute

Ljubljana

Tina.Zuzek@ijs.si

COMMUNICATION

Eva Kopf

Steinbeis Europa Zentrum

Karlsruhe

Eva.kopf@steinbeis-europa.de

PROJECT PARTNER

Raúl Arenal (ARAID researcher)

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)

CSIC-Universidad de Zaragoza

arenal@unizar.es

 

 

PROJECT PARTNER

César Magén

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)

CSIC-Universidad de Zaragoza

cmagend@unizar.es

 

 

Foto 1

Foto 2

15-07-2025

Previous Post

La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro

Next Post

La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Next Post
La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies