El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza
Zaragoza, España – Los días 27 y 28 de mayo de 2025, los socios del consorcio del proyecto europeo GREENE celebraron su tercera reunión presencial en la Universidad de Zaragoza para revisar los avances y debatir los próximos pasos en el desarrollo de imanes permanentes avanzados de Nd-Fe-B. Estos imanes desempeñan un papel fundamental en la alimentación de productos de alta tecnología esenciales para el futuro de la energía verde, como los motores eléctricos y las turbinas eólicas. Estos imanes desempeñan un papel fundamental en la alimentación de productos de alta tecnología esenciales para el futuro de la energía verde, como los motores eléctricos y las turbinas eólicas. El instituto anfitrión, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Zaragoza, es un socio clave en el proyecto responsable del desarrollo de técnicas avanzadas de caracterización, que cuenta con instalaciones de microscopía electrónica de transmisión de última generación.
GREENE es una importante iniciativa europea de investigación financiada con 8 millones de euros a lo largo de cuatro años, que reúne a 15 socios de toda Europa bajo la coordinación del Instituto Jožef Stefan de Eslovenia. El proyecto pretende rediseñar los imanes de Nd-Fe-B a nivel de granos microscópicos individuales para reducir significativamente el uso de elementos de tierras raras. Se espera que este enfoque innovador disminuya el impacto ambiental y reduzca la dependencia europea de materias primas críticas vitales para las tecnologías de energías renovables.
La reunión de Zaragoza puso de relieve importantes hitos técnicos y facilitó el debate sobre los próximos pasos hacia la creación de imanes más sostenibles y de alto rendimiento. Los socios de GREENE fueron acogidos por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), un centro de investigación conjunto creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). INMA está reconocido como uno de los principales institutos españoles de ciencia de materiales y recibió la prestigiosa Beca Nacional de Excelencia «Severo Ochoa» en 2024.
En GREENE, el INMA está coordinando el desarrollo de técnicas avanzadas de caracterización para apoyar el rediseño de imanes de Nd-Fe-B. Mediante la utilización de instalaciones de microscopía electrónica de transmisión de última generación en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza, que forma parte de la Infraestructura Integrada de Microscopía Electrónica de Materiales (ELECMI), UNIZAR y el CSIC están desempeñando un papel crucial en el análisis de los imanes a escala atómica.
Entre estos métodos destaca la holografía electrónica. Esta técnica interferométrica de electrones permite a los investigadores visualizar y cuantificar el campo magnético generado por los imanes permanentes con una resolución nanométrica. La holografía electrónica, en combinación con imágenes complementarias de contraste diferencial de fase (DPC) con un detector segmentado o 4D-STEM, permite investigar los orígenes microscópicos de la respuesta magnética y correlacionarla con la microestructura y la composición química, información crítica para refinar las rutas de síntesis y optimizar el rendimiento magnético de los imanes de nuevo diseño. Las técnicas espectroscópicas de electrones a nivel atómico, complementadas en algunos casos con métodos microscópicos y espectroscópicos in situ, también contribuirán significativamente en este campo.
Para reforzar el equipo del proyecto, en los próximos meses se contratarán en INMA dos investigadores postdoctorales.
Los avances impulsados por GREENE son especialmente significativos para España, que produce el 57% de su energía a partir de fuentes renovables, y los aerogeneradores representan el 23% del total. En Aragón, las energías renovables representan el 80% de la producción, con un 54% procedente de la energía eólica. Aragón también exporta más de la mitad de su energía renovable, dependiendo de grandes imanes permanentes que pesan cientos de kilogramos.
Los esfuerzos del consorcio GREENE representan un paso importante hacia un futuro más limpio y ecológico. Al ser pioneros en diseños de imanes que reducen el impacto ambiental y los riesgos de escasez de materiales, GREENE está ayudando a Europa en la transición hacia soluciones energéticas sostenibles, manteniendo al mismo tiempo el alto rendimiento que exigen las tecnologías modernas.
GREENE Consortium:
· INSTITUT JOZEF STEFAN (Coordinator) – Slovenia
· HOCHSCHULE PFORZHEIM – Germany
· UNIVERSITÄT FÜR WEITERBILDUNG KREMS – Austria
· UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA – Spain
· AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS – Spain
· HOCHSCHULE AALEN – TECHNIK UND WIRTSCHAFT – Germany
· VINNYTSIA NATIONAL TECHNICAL UNIVERSITY – Ukraine
· CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS – France
· MAGNETI LJUBLJANA PODJETJE ZA PROIZVODNJO MAGNETNIH MATERIALOV DD – Slovenia
· STEINBEIS 2I GMBH – Germany
· UNIVERSITEIT LEIDEN – The Netherlands
· CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE – Italy
· TECHNISCHE UNIVERSITAET WIEN – Austria
· HYPROMAG GMBH – Germany
· ROBERT BOSCH GMBH – Germany
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Digital y de Sanidad Europea (HaDEA). Ni la Unión Europea ni la HaDEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.
COORDINATION
Prof. Kristina Žužek Department for Nanostructured Materials Jožef Stefan Institute Ljubljana Tina.Zuzek@ijs.si |
COMMUNICATION
Eva Kopf Steinbeis Europa Zentrum Karlsruhe Eva.kopf@steinbeis-europa.de |
PROJECT PARTNER
Raúl Arenal (ARAID researcher) Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) CSIC-Universidad de Zaragoza arenal@unizar.es
|
PROJECT PARTNER
César Magén Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) CSIC-Universidad de Zaragoza cmagend@unizar.es
|
15-07-2025