El próximo 16 de mayo la nanociencia sale a la calle gracias a FEnanoMENOS, la feria escolar de nanociencia del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
Cuenta atrás para que el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR) dé a conocer el nombre de los proyectos ganadores de la novena edición de FEnanoMENOS, la Feria escolar de nanociencia que cada año convoca a un mayor número de centros educativos a nivel nacional. El próximo jueves 16 de mayo, la nanociencia sale a la calle gracias a Fenanomenos, la única feria escolar de nanociencia, organizada por el INMA que, desde hace varias ediciones, extendió a todos los centros educativos de España. Desde las 10:00h del 16 de mayo, la Plaza de las Ingenierías (Calle María de Luna s/n) del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza será el lugar donde se podrán visitar los proyectos finalistas que participan en la Feria. Una mañana en la que el alumnado de ESO y Educación Especial presentarán al público asistente los proyectos en los que han estado trabajando durante el curso escolar y con los que han querido investigar y dar respuesta a un fenómeno de la nanociencia con una aplicación real en nuestra vida diaria.
Los proyectos optarán a un premio valorado en 300€ en material escolar en cada categoría (ESO y Educación Especial) y un segundo premio valorado en 150€ también por categoría.
¿Qué fenómeno vinculado con la nanociencia vais a tratar? ¿Qué ventajas caracterizan al proyecto presentado? ¿Qué aplicaciones tiene en nuestro día a día? Estas son las tres cuestiones a las que han respondido de la mejor manera posible los centros educativos finalistas que, por tercer año consecutivo, provienen de diferentes provincias como Córdoba, Valencia, Huesca, Teruel y Zaragoza.
La jornada de la IX Feria de Nanociencia para escolares de Aragón, en la que también colabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se inaugurará a las 10:00 horas del jueves 16 de mayo. Posteriormente, a las 13:00 horas, se celebrará la gala final en el Salón de Actos del Edificio Betancourt de la Universidad de Zaragoza en el mismo Campus Río Ebro donde el jurado dará a conocer los proyectos ganadores.
Una jornada de Nanociencia
Como es habitual, la Feria cuenta con un programa de actividades complementarias para disfrutar de la nanociencia desde diferentes miradas. Este año, se podrá visitar la exposición “NanoAsalto Evolution” que estará ubicada en el hall del edificio Betancourt (y que recientemente se presentó al público en la Escuela de Arte de Zaragoza). Este proyecto es una exploración de la nanociencia desde una perspectiva artística y también ha sido desarrollado en el INMA dentro de su programa de proyectos de innovación divulgativa. Además, se podrán realizar yincanas nanotecnológicas y demostraciones experimentales con la nanociencia como elemento principal
V GALA DE NANOTECNOLOGÍA DE ARAGÓN
Como ya ocurrió en años consecutivos, este año los ganadores de FEnanoMENOS también participarán en la V Gala de Nanotecnología de Aragón organizada por la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza. Un acto que tendrá lugar durante la tarde del 21 de junio en CaixaForum Zaragoza.
El propósito es ofrecer una oportunidad de dar visibilidad al proyecto, generar reconocimiento adicional y conectar a participantes con la sociedad en un contexto lúdico y abierto a la colaboración general de todo tipo de público. Con motivo de la celebración de dicha gala, se han diseñado una serie de actividades dirigidas a un target familiar que se realizarán de forma previa a la misma.
13-05-2024