Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Descubren cómo realizar, dentro de las células tumorales, una reacción química capaz de destruir moléculas clave para su proliferación

Descubren cómo realizar, dentro de las células tumorales, una reacción química capaz de destruir moléculas clave para su proliferación

by INMAweb
08/04/2024
in Destacados
0
Descubren cómo realizar, dentro de las células tumorales, una reacción química capaz de destruir moléculas clave para su proliferación

Descubren cómo realizar, dentro de las células tumorales, una reacción química capaz de destruir moléculas clave para su proliferación

Un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza, en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, (INMA, instituto mixto del CSIC y la UNIZAR), adscritos también al CIBER–BBN y al IIS Aragón, ha descubierto la manera de llevar a cabo una nueva reacción química, denominada transaminación, de forma artificial dentro de células cancerígenas para destruir moléculas de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de células tumorales. La prestigiosa revista Nano Letters publica el trabajo liderado por los profesores e investigadores de la Universidad de Zaragoza Javier Bonet–Aletá, José Luis Hueso y Jesús Santamaría, adscritos al INMA (CSIC-UNIZAR), al CIBER–BBN y al IIS Aragón.

La terapia catalítica constituye una nueva estrategia en la lucha frente al cáncer, cuyo objetivo es desencadenar reacciones químicas nocivas para el tumor. Se pretende, en definitiva, sustituir a la actual quimioterapia, llevando catalizadores que o bien generen moléculas tóxicas dentro del tumor, o bien eliminen moléculas que necesita para proliferar.

En esta segunda línea de eliminación de moléculas clave, desde los primeros resultados positivos publicados en 2015, los catalizadores se han dirigido o bien a la glucosa, que supone una fuente de energía especialmente importante para las células cancerígenas o al glutatión, un antioxidante que protege a las células tumorales de especies radicales altamente reactivas y es en parte responsable de la resistencia de estas células a tratamientos quimioterápicos. Tanto la glucosa como el glutatión se eliminaban mediante reacciones de oxidación, algo especialmente difícil a la hora de aplicarlas, dada la escasez de oxígeno que existe en el entorno hipóxico tumoral.

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nano Letters, reviste una especial importancia, no solo porque abre el campo a nuevas reacciones de interés en oncología, sino porque lo hace en un proceso – la transaminación-, que no requiere oxígeno para llevarse a cabo, eliminando la principal restricción de las terapias catalíticas. La reacción opera sobre los aminoácidos, componentes esenciales que las células emplean para fabricar proteínas, y sobre el piruvato, una pequeña y abundante molécula involucrada en la principal ruta de obtención de energía en la célula. La reacción entre ambas reduce los niveles de aminoácido y piruvato en las células cancerígenas, llevándolas a una situación crítica y frenando su expansión y crecimiento.

Durante la transaminación, se intercambian un grupo amino entre un aminoácido y piruvato, generando una sustancia que la célula no es capaz de utilizar tan fácilmente. Los investigadores lo han demostrado haciendo reaccionar el piruvato con distintos aminoácidos, como la glutamina, el ácido aspártico, el ácido glutámico o el propio glutatión. La transaminación tiene un inconveniente: se cataliza mediante átomos de cobre, cuyo flujo a través de la membrana celular en condiciones normales está muy restringido. Para resolver esta limitación, los investigadores diseñaron nanopartículas que contienen este metal, multiplicando la internalización en la célula tumoral. Una vez internalizadas, la nanopartícula se disuelve, liberando átomos de cobre que actúan como catalizadores en la reacción de transaminación.

El artículo recoge el trabajo liderado por los doctores Javier Bonet Aletá, José Luis Hueso y Jesús Santamaría, personal docente e investigador de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-UNIZAR), del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER–BBN) y de la Plataforma NANBIOSIS y del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).

También han participado otros miembros de la Universidad de Zaragoza, como Javier Martín Martín, perteneciente al Departamento de Química Orgánica y al INMA, y Miguel Encinas Giménez, Ana Martín Pardillos y Pilar Martín–Duque, también miembros del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de Aragón, así como el doctor Juan Vicente Alegre Requena, científico titular del CSIC en el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, centro mixto del CSIC y la UNIZAR.

 

Referencia:

Nanoparticle-Catalyzed Transamination under Tumor Microenvironment Conditions: A Novel Tool to Disrupt the Pool of Amino Acids and GSSG in Cancer Cells. Javier Bonet-Aleta, Juan Vicente Alegre-Requena, Javier Martin-Martin, Miguel Encinas-Gimenez, Ana Martín-Pardillos, Pilar Martín-Duque, Jose L. Hueso*, and Jesús Santamaria* 

Nano Letters, 2024 https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.nanolett.3c04947

 

Foto 1

Foto 2

 

08-04-2024

Previous Post

El INMA recibe la acreditación Severo Ochoa a la Excelencia Científica

Next Post

Un equipo liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón crea el imán duro más fino del mundo

Next Post
Un equipo liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón crea el imán duro más fino del mundo

Un equipo liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón crea el imán duro más fino del mundo

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies