Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La investigadora del INMA Alodia Orera recibe el Premio Academia de Investigación 2023 de la sección de Físicas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

La investigadora del INMA Alodia Orera recibe el Premio Academia de Investigación 2023 de la sección de Físicas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

by INMAweb
29/11/2023
in Destacados
0
La investigadora del INMA Alodia Orera recibe el Premio Academia de Investigación 2023 de la sección de Físicas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

La investigadora del INMA Alodia Orera recibe el Premio Academia de Investigación 2023 de la sección de físicas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza premia a la investigadora de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, Doña Alodia Orera Utrilla con el Premio Academia de Investigación 2023 en la sección de físicas por su excelente trayectoria científica.

Alodia Orera es Profesora Contratada Doctora en el departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, así como investigadora en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, del cual forma parte desde el año 2010 dentro del grupo de investigación «Procesado y caracterización de cerámicas estructurales y funcionales (PROCACEF)». Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio y desarrollo de nuevos materiales cerámicos y dispositivos para aplicaciones de generación y almacenamiento de energía, incluyendo pilas de combustible y electrolizadores de óxido sólido, y baterías de diferentes tecnologías. En la actualidad dirige los proyectos de investigación «Tubular high pressure solid oxide electrolysers (TUPEL)» y » Fast processing methods for solid state ionics energy devices (FASSION)» y mantiene diferentes contratos de asesoría con empresas. Es autora de más de 56 artículos científicos, 1 capítulo de libro y 1 patente licenciada, así como directora de 4 tesis doctorales.

Durante la sesión extraordinaria de entrega de premios, Alodia Orera presentará su trabajo en “Cerámicas para un futuro energético sostenible”. En su discurso, Orera expondrá el gran desafío de hacer frente a una creciente demanda de energía y además hacerlo de la forma más sostenible posible, lo que se traduce en la necesidad de la descarbonización del sector energético (como ejemplo, el Pacto Verde Europeo que aspira a una reducción de al menos el 55 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero para 2030 y la deseada neutralidad en emisiones de CO2 para 2050). Está claro que para alcanzar este objetivo el sistema energético global debe sufrir una transformación profunda y pasar a depender de fuentes de energía renovables y vectores energéticos no contaminantes. En este escenario, el hidrógeno es el perfecto vector de energía limpia, sirviendo a la vez como materia prima, combustible o medio de almacenamiento energético. Su implementación ofrece además una solución óptima para la descarbonización de procesos industriales, donde reducir las emisiones de carbono es urgente y difícil de lograr. El primer paso para conseguir implementar la llamada “economía del hidrógeno” es sin duda alcanzar la capacidad de producirlo a gran escala y de manera limpia. La electrolisis del agua permite usar excedentes de energía eléctrica en situaciones de valles de consumo de fuentes de energía constantes como la nuclear, o en los picos de producción de fuentes de naturaleza intermitente como las energías renovables para la producción del llamado «hidrógeno verde». En los dispositivos basados en óxidos sólidos cerámicos, ya sea trabajando en modo pila de combustible o electrolizador, el uso de alta temperatura aporta ventajas en cuanto a catálisis de las reacciones químicas y un importante ahorro en consumo de energía eléctrica en el proceso de electrólisis, aumentando su eficiencia frente a otras tecnologías. En la charla se presentaran algunos aspectos sobre el futuro del hidrógeno en el sector energético así como líneas actuales de investigación y desarrollo en las tecnologías de electrolizadores cerámicos de alta temperatura.

Además de Alodia Orera Utrilla ha recibido el premio en la sección de Exactas: Don Jorge Martín Morales, Investigador Ramón y Cajal en el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza por su trabajo en “Contando puntos con fórmulas de Riemann-Roch”.

La entrega de premios tendrá lugar el jueves, 30 de noviembre, a las 19 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

 

29-11-2023

 

Previous Post

Este jueves, nuevo torneo Hi Score Science –¡Atrévete a participar!

Next Post

Torneo Hi Score Science Medio Ambiente para el personal de la UNIZAR y estudiantes de secundaria y bachillerato

Next Post
Torneo Hi Score Science Medio Ambiente para el personal de la UNIZAR y estudiantes de secundaria y bachillerato

Torneo Hi Score Science Medio Ambiente para el personal de la UNIZAR y estudiantes de secundaria y bachillerato

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies