Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza

Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0

Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza.

Tres proyectos Marie Curie-ITN permitirán contratar a 5 pre-doctorales durante tres años -para formar a una nueva generación de investigadores.

Otros tres proyectos Marie Curie-RISE, dos de ellos coordinados por la Universidad de Zaragoza, posibilitarán que tres grupos de investigación puedan intercambiar conocimiento con equipos y laboratorios internacionales.

El Consejo Europeo de Investigación financia a Mª José Martínez-Pérez, investigadora ARAID-UNIZAR, una ERC Starting Grant para el estudio de propiedades cuánticas en excitaciones magnéticas y sus posibles aplicaciones en tecnologías cuánticas.

(Zaragoza, jueves, 17 de septiembre de 2020). Europa sigue primando la ciencia de excelencia, especialmente aquellas ideas de investigación creativas e innovadoras, que podrían llegar a revolucionar la sociedad del futuro. Desde el programa Horizonte 2020 se acaba de respaldar con una financiación de 3,88M€ hasta siete de estos proyectos de investigación, que han surgido en el seno de la Universidad de Zaragoza, y gestionados por su Oficina de Proyectos Europeos (OPE), lo que le refuerza como institución de investigación de alta calidad.  

En concreto, Europa ha seleccionado seis proyectos dentro de las ayudas Marie-Sklodowska Curie Actions (Marie Curie), y uno como ERC Starting Grant, que el Consejo Europeo de Investigación destina a ayudar a jóvenes investigadores a crear nuevos grupos de investigación.

Tres de los Marie Curie, con un importe total de 1.25M€, permitirán la contratación de 5 jóvenes investigadores pre-doctorales durante tres años, dentro de la modalidad Acciones Innovative Training Networks (ITN), para formar a una nueva generación de investigadores innovadores, capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios al servicio de la sociedad. 

En concreto, el trabajo de los 5 pre-doctorales se centrará en el modelado opto-mecánico del ojo humano para mejorar la cirugía de cataratas y el diagnóstico de diferentes patologías como la presbicia (proyecto OBERON, UNIZAR: 501.809€.  del que es responsable Begoña Calvo (Catedrática del Instituto Universitario de Investigación I3A); en el rendering predictivo, para generar imágenes sintéticas hiperrealistas, indistinguibles de una fotografía, y avanzar en reproducciones digitales perfectas de un objeto real (proyecto PRIME, 501.809€, dirigido por Belén Masiá, Prof. Contratada Doctora Interina y Adrián Jarabo, Prof. Ayudante Doctor, del I3A; así como en el diseño y síntesis de nuevos materiales orgánicos para fabricar dispositivos programables, con aplicaciones potenciales en áreas como la robótica blanda (proyecto STORM-BOTS, UNIZAR: 250.904€,  bajo la dirección de Jesús del Barrio, investigador Ramón y Cajal (INMA, Instituto de Investigación Mixto CSIC- UNIZAR), proyecto coordinado por el investigador del CSIC Carlos Sánchez-Somolinos, también del INMA.

Otros tres proyectos Marie Curie, dentro de la modalidad Research and Innovation Staff Exchange (RISE), posibilitarán que integrantes de tres grupos de investigación puedan intercambiar su conocimiento en proyectos internacionales con estancias en equipos y laboratorios de diversos países. Estas ayudas tienen el objetivo de reforzar la colaboración internacional intersectorial y transfronteriza en I+D+I. 

La financiación recibida por UNIZAR  incidirá sobre el desarrollo de nanomateriales para el control de toxicidad por estrés oxidativo y producción de radicales libres, para los ámbitos de la nanomedicina y de la toxicología medioambiental (proyecto NESTOR, 266.800€, coordinado desde la UNIZAR, por Gerardo Goya,  Prof. Titular (INMA, CSIC- UNIZAR); desarrollo de sensores magneto-térmicos ultra delgados con aplicaciones en geofísica, astronomía, arqueología, atención médica y almacenamiento de datos (proyecto ULTIMATE-I, 469.200€, coordinado desde la UNIZAR, por Myriam Aguirre, Prof. Contratada Doctora (INMA, CSIC-UNIZAR); y generación de algoritmos de inteligencia artificial más accesibles, humanos y transparentes, para impulsar las tecnologías del habla y  potenciar su uso en ámbitos como la salud, la educación o la seguridad (proyecto ESPERANTO, 96.000€, dirigido por Alfonso Ortega, Prof. Titular, (I3A).

En la última convocatoria de ayudas de Horizonte 2020, destaca la ERC Starting Grant al proyecto QFaST para el estudio de propiedades cuánticas en excitaciones magnéticas y sus posibles aplicaciones en tecnologías cuánticas. Mª José Martínez-Pérez, investigadora ARAID-UNIZAR en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC- UNIZAR), ha conseguido una financiación de 1,8M€ para los próximos 5 años, para el estudio de propiedades cuánticas en excitaciones magnéticas y sus posibles aplicaciones en el campo de las tecnologías cuánticas. Para ello, se busca desarrollar una serie de instrumentos basados en microcircuitos superconductores que permitan observar y manipular estas texturas magnéticas. 

Este proyecto de ciencia básica y sus posibles aplicaciones tratarán de completar la “caja de herramientas” de las actuales tecnologías cuánticas. 

 

IMAGEN: 

Se adjunta un mosaico con las fotografías de los Investigadores principales (IP) o coordinadores de cada proyecto mencionado.

Pie de foto, de izquierda a derecha:

Fila de arriba: Belén Masía (I3A), Mª José Martínez-Pérez (ARAID-UNIZAR) y Myriam Myriam Aguirre (INMA).

Fila del centro: Jesús del Barrio (INMA), Adrián Jarabo (I3A.

Fila de abajo: Alfonso Ortega (I3A), Begoña Calvo (I3A), Gerardo Goya (INMA).

Previous Post

Despedida a nuestro compañero Rafael Navarro desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

Next Post

Comienza la V Edición de Hi Score Science: un proyecto que une ciencia y videojuegos

Next Post
Comienza una nueva edición de Hi Score Science: Participa en la II Liga Absoluta Nacional.

Comienza la V Edición de Hi Score Science: un proyecto que une ciencia y videojuegos

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies