Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Nace el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón para convertir a Aragón en un referente nacional e internacional de investigación

Nace el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón para convertir a Aragón en un referente nacional e internacional de investigación

by INMAweb
05/04/2022
in Noticias
0
El INMA visita la España vacía para divulgar lo último en ciencia.

Nace el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón para convertir a Aragón en un referente nacional e internacional de investigación.

El INMA surge del acuerdo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza para aunar la experiencia y capacidades de los institutos de investigación ICMA e INA.

El centro aglutina a cerca de 280 miembros, de los cuales 150 son investigadores doctores, que participan en más de 80 proyectos de investigación competitivos públicos, con una financiación total de alrededor de 25 M€, autores de más de 320 artículos científicos publicados en 2020 en revistas de reconocido impacto.

La investigación de nuevos materiales permitirá, entre otros, un aprovechamiento de la energía más eficaz y respetuoso con el medioambiente, el desarrollo de aplicaciones biomédicas para diagnóstico y terapias avanzadas, o la optimización de las tecnologías de la información

(Zaragoza, miércoles, 24 de marzo de 2021). El nuevo Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto de investigación entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), que surge de la unión de dos centros de investigación anteriores, ICMA e INA, convertirá a Aragón en un referente nacional e internacional en la investigación en nanociencia, nanotecnología y nuevos materiales, gracias a sus 150 investigadores doctores, 90 estudiantes de doctorado y 40 técnicos y administrativos.

Excelencia científica

Su actividad científica en el periodo 2016-2019 ha generado más de 1.150 publicaciones en revistas científicas de impacto reconocido internacionalmente. En la captación de fondos para investigación, destacan sus 40 proyectos europeos vigentes, que representan el 81% de su financiación pública actual; así como su rol de coordinador en 18 de los mismos. La calidad, relevancia e impacto internacional de esta trayectoria le ha permitido postularse a la convocatoria 2020 de “Centros de Excelencia Severo Ochoa” del sistema español de I+D+i.

Este nuevo centro mixto, que trabaja para mejorar nuestras vidas, con procesos, procedimientos y tecnologías cada vez más respetuosas con el medioambiente, impensables hace unos años, ha sido presentado hoy en el Paraninfo en un acto al que han asistido el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, la Vicepresidenta de Organización y Relaciones Instituciones del CSIC, Rosina López, y el Director del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, Conrado Rillo.

Sin duda, desde este centro mixto de investigación se impulsará el desarrollo de materiales avanzados que respondan a los retos sociales del siglo XXI. Las posibles aplicaciones cubren prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida: salud (materiales para aumentar, tanto la esperanza de vida, como su calidad), energía (materiales, tanto para la consecución de energía limpia, como para reducir las necesidades energéticas de dispositivos), el medioambiente (materiales para mejorar la calidad del medioambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático), y, las tecnologías de la información y la comunicación (materiales para fabricación eficiente de componentes electrónicos, nuevos conceptos de almacenamiento de información, detección optimizada, etc). Todo ello teniendo en cuenta desde el inicio los principios de sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.

Breve historia

El INMA, instituto mixto dependiente de ambas instituciones CSIC-Unizar, nace como resultado de la fusión del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA (fundado en 1985, siendo el primer instituto de investigación de la Universidad de Zaragoza y el primer Instituto de Ciencia de Materiales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el Instituto de Nanociencia de Aragón, INA (fundado en 2003 por la Universidad de Zaragoza y en cuyo entorno se ha nucleado un conjunto único de instrumentos para la caracterización y fabricación de materiales a escala molecular, a destacar los que constituyen el Laboratorio de Microscopias Avanzadas (LMA)).

La gestación del INMA se remonta a 2017 cuando los directores de ambos institutos Javier Campo (ICMA) y Ricardo Ibarra (INA), se plantearon la fusión dadas su coherencia y coincidencia temáticas; con la visión de crear un centro de investigación de referencia en nanociencia y materiales al más alto nivel. La fusión se consolida el 16 de julio de 2020 con la publicación en el BOE del Convenio entre la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para la regulación del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA).

El presente del INMA

El INMA promueve un enfoque multidisciplinar y entre sus objetivos se incluye impulsar la colaboración con las entidades públicas y privadas para contribuir al progreso y aumento de la competitividad del sector productivo, e incentivar la cultura científica, difundiendo sus actividades a la sociedad.

“Este instituto, que une las capacidades y experiencia de los institutos ICMA e INA, se convertirá en un centro de investigación en nanociencia y materiales de referencia, con amplia visibilidad nacional, y con una creciente proyección internacional, con capacidad para atraer al mejor talento joven investigador con una organización dinámica, flexible y colaborativa”, ha destacado el director del INMA, Conrado Rillo.

A este respecto, el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha señalado que “Aragón se merece ocupar las primeras posiciones internacionales gracias a centros de investigación de excelencia como el que hoy presentamos”, a lo que ha añadido que “desde nuestra institución seguiremos trabajando sin descanso para situarnos en la investigación de alta calidad y cumplir así con nuestro compromiso de aportar soluciones innovadoras a las constantes y múltiples demandas de la sociedad actual».

La Vicepresidenta de Organización y Relaciones Instituciones del CSIC, Rosina López Fandiño, ha señalado que, “Este nuevo centro suma la capacidad y experiencia de dos centros de referencia, como el ICMA y el INA, para impulsar la investigación en nuevos materiales y en nanociencia, dos campos que cuentan con numerosas aplicaciones para transferir la investigación básica al sector empresarial en áreas cruciales como la biomedicina, la energía y las tecnologías de la información”.

Por su parte, la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha destacado el acierto de la fusión, que permitirá al nuevo Instituto “ganar tamaño y transversalidad en sus investigaciones y optar a nuevos fondos y reconocimientos de excelencia investigadora” en un momento en el que la nanotecnología y la ciencia de los materiales están llamadas a jugar un “papel clave en la Cuarta Revolución Industrial”. En este sentido, Díaz ha recordado la apuesta del Ejecutivo por ambas disciplinas y ha avanzado que la nanotecnología seguirá siendo una de las herramientas transversales para hacer de Aragón un territorio inteligente y sostenible en la nueva Estrategia Aragonesa de Especialización en Investigación e Innovación, que ya se está elaborando.

Seis áreas de investigación

La investigación desarrollada en el INMA se organiza en seis áreas de investigación: dos transversales y cuatro aplicadas. Las dos áreas transversales de investigación se han definido poniendo el foco en las herramientas para diseño, síntesis, fabricación y caracterización de materiales. Estas áreas son: Síntesis, Procesado y Escalado de Materiales Funcionales Avanzados (basada en el diseño, síntesis, procesado y escalado de nuevos materiales funcionales para distintas aplicaciones como energía y medio ambiente, biomedicina, electrónica, comunicación e información) y Tecnologías Experimentales Singulares (desarrollo de tecnologías experimentales singulares; técnicas neutrónicas, incluyendo la coordinación científica de los grupos de investigación en colaboración (CRG) del Institute Laue Langevin (ILL); nuevas técnicas y/o análisis de datos en nanofabricación, microscopías avanzadas, y resonancia electrónica paramagnética; desarrollo de micro- y nano-sensores en-chip y microsensores químicos; y desarrollo de nuevas tecnologías de licuefacción y purificación de helio).

Las áreas de investigación aplicadas del INMA se han establecido en base a la funcionalidad de los materiales y a los fenómenos a nanoescala resultantes. Estas áreas son: Materiales para la Energía y el Medio Ambiente (desarrollo de nuevos materiales para un aprovechamiento eficiente de la energía y la conservación del medio ambiente), Materiales para Biomedicina (desarrollo de herramientas para nanodiagnóstico, suministro de fármacos, ingeniería de tejidos y terapias antimicrobianas y oncológicas), Materiales para las Tecnologías de la Información (estudio de materiales y dispositivos orientados a mejorar las prestaciones de tecnologías de la información, optimizar su eficiencia energética, desarrollar componentes más respetuosos con el medio ambiente o abrir la puerta a nuevas aplicaciones, y exploración de nuevos paradigmas, como las tecnologías cuánticas) y Nuevos Fenómenos en la Nanoescala (estudio de fenómenos físicos y nuevos estados de la materia que están asociados con el tamaño nanométrico, así como con efectos de superficie y de baja dimensionalidad).

Contacto:
Beatriz Latre
blatre@unizar.es
646196596

 

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Vídeo completo de la presentación

Vídeo institucional del INMA

 

24/03/2021

Previous Post

Presentación del INMA ante los medios

Next Post

Una nueva infraestructura europea facilitará la transferencia de nanofármacos del laboratorio a la práctica clínica

Next Post
Una nueva infraestructura europea facilitará la transferencia de nanofármacos del laboratorio a la práctica clínica

Una nueva infraestructura europea facilitará la transferencia de nanofármacos del laboratorio a la práctica clínica

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies